División Anatómica: Órganos Internos Femeninos

 Órganos Internos del Aparato Reproductor Femenino 

Se ubican en la pelvis menor, son no visibles externamente, y trabajan de forma coordinada para permitir la ovulación, Fecundación, implantación, gestación y el parto.

Los principales órganos internos son: ovarios, trompas de Falopio, útero y vagina.


Ovarios

Son glándulas sexuales femeninas pares, situadas a cada lado del útero, sostenidas por ligamentos (mesoovario, ligamento propio del ovario y ligamento suspensorio del ovario).

Características anatómicas:

  • Tamaño: 2 a 4 cm de largo y 1 a 2 cm de ancho.

  • Forma: ovoide, parecido a una almendra.

  • Cubiertos por una capa de epitelio germinal y una cápsula de tejido conectivo (túnica albugínea).

  • Internamente tienen corteza (con folículos ováricos en diferentes etapas) y médula (vasos sanguíneos y nervios).

Funciones principales:

  • Gametogénesis: Producción de óvulos mediante la ovogénesis. En cada ciclo menstrual, un folículo dominante madura y libera un ovocito secundario en la ovulación.

  • Función endocrina:

Producción de hormonas sexuales:

  • Estrógenos: Desarrollan caracteres sexuales secundarios, proliferación endometrial.

  • Progesterona: Prepara y mantiene el endometrio para la implantación.

  • Pequeñas cantidades de andrógenos.

Aspectos fisiológicos:
  • Ciclos ovulatorios (aprox. cada 28 días): maduración folicular, ovulación, formación del cuerpo lúteo.

Cambios con la edad:
  • En la pubertad: activación del eje hipotálamo-hipófisis-ovario.

  • En la menopausia: cese de la ovulación, caída de hormonas ováricas, cambios sistémicos (sofocos, osteoporosis, atrofia genital).

Importancia clínica:

  • Patologías frecuentes como quistes ováricos, síndrome de ovario poliquístico (SOP), insuficiencia ovárica precoz.

  • Papel en la fertilidad que se debe a la capacidad ovulatoria.



Trompas de Falopio

También llamadas oviductos o trompas uterinas, son dos conductos musculares pares que conectan los ovarios con el útero.

Características anatómicas:

  • Longitud: ~10-12 cm.

Partes:
  • Infundíbulo: extremo distal con fimbrias que atrapan el óvulo tras la ovulación.

  • Ampolla: porción más ancha y curva; sitio más común de fecundación.

  • Istmo: segmento más estrecho.

  • Porción intramural: atraviesa la pared uterina.

Funciones principales:

  • Captura del ovocito: Fimbrias se aproximan al ovario para recoger el ovocito liberado.

  • Fecundación: Generalmente ocurre en la ampolla.

  • Transporte del cigoto: Hacia el útero, gracias a movimientos ciliares del epitelio y contracciones musculares.

Aspectos fisiológicos:

  • Revestidas por epitelio cilíndrico ciliado y células secretoras.

  • Movimiento ciliar sincronizado para el transporte del óvulo/cigoto.

  • Contracciones peristálticas suaves.

Importancia clínica:

  • Embarazo ectópico (implantación anómala en la trompa).

  • Esterilidad por obstrucción tubárica (infecciones previas, EPI).

  • Esterilización quirúrgica (ligadura de trompas).


Útero

Es un órgano muscular hueco, en forma de pera invertida, ubicado en la línea media de la pelvis.

Características anatómicas:

  • Dimensiones en mujer no gestante: 7-8 cm de largo, 5 cm de ancho.

Partes:
  • Fondo: porción superior, sobre las trompas.

  • Cuerpo: porción media, cavidad uterina.

  • Istmo: unión cuerpo-cuello.

  • Cuello uterino (cérvix): parte inferior, protruye en la vagina.

Capas de la pared uterina:

  • Perimetrio: capa serosa externa (peritoneo visceral).

  • Miometrio: capa muscular gruesa, con fibras orientadas en varias direcciones; responsable de contracciones menstruales y del parto.

  • Endometrio: mucosa interna, altamente vascularizada.

Cicla con estrógenos y progesterona.

Fases: proliferativa, secretora y menstrual.

Funciones principales:
  • Sitio de implantación: Recepción del blastocisto (día 5-7 post-fecundación).

  • Soporte y nutrición: Desarrollo embrionario y fetal.

  • Parto: Contracciones potentes del miometrio para la expulsión fetal.

Aspectos fisiológicos:

  • Cambios cíclicos del endometrio regulados por hormonas ováricas.

  • Formación de tapón mucoso en el cérvix para protección contra infecciones.

Importancia clínica:

  • Miomas, endometriosis, cáncer de cuello uterino.

  • Problemas de infertilidad por anomalías uterinas.

  • Parto pretermino, hemorragias postparto.


 Vagina

Es un conducto fibromuscular que conecta el útero con el exterior, situado entre la vejiga/uretra y el recto.

Características anatómicas:

  • Longitud: 7-10 cm.

  • Paredes elásticas y colapsadas con pliegues transversales (rugosidades vaginales).

  • Capas: mucosa (epitelio plano estratificado no queratinizado), muscular (fibras circulares y longitudinales), adventicia.

Funciones principales:

  • Órgano de copulación: recibe el pene durante el coito.

  • Canal del parto: se dilata para el paso del bebé.

  • Salida del flujo menstrual.

Aspectos fisiológicos:

  • Mucosa con capacidad de estiramiento y elasticidad.

  • Producción de secreciones para lubricación.

  • pH ácido (4-4.5) mantenido por Lactobacillus → barrera contra infecciones.

  • Cambios hormonales afectan espesor y humedad (atrofia vaginal en menopausia).

Importancia clínica:

  • Infecciones vaginales (candidiasis, vaginosis bacteriana).

  • ITS (virus del papiloma humano, herpes).

  • Dispareunia (dolor al coito).

  • Prolapso vaginal.



Elaborado por: Espinoza Gurumendi Nagely Noemi

Bibliografías 

 McLaughlin, J. E. (1445, 5 diciembre). Órganos genitales internos femeninos. Manual MSD Versión Para Público General. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-femenina/biolog%C3%ADa-del-aparato-reproductor-femenino/%C3%B3rganos-genitales-internos-femeninos

Ovarios. (2023, 30 octubre). Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/ovarios

Qué es el Útero: definición médica. Diccionario CUN. (s. f.). https://www.cun.es. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/utero

Trompas de Falopio. (2023, 30 octubre). Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/trompas-de-falopio

Vagina. (2023, 30 octubre). Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/vagina-es

         

Comentarios