División Anatómica: Órganos Externos Femeninos

 Órganos externos del aparato reproductor femenino

El conjunto de órganos externos se denomina vulva donde la vulva protege las vías internas, permite la excitación sexual y facilita la copulación. Además, tiene un importante papel en la percepción sensorial y el placer sexual.


Labios mayores

Los labios mayores son dos pliegues cutáneos gruesos y alargados que forman la parte más externa de la vulva compuestos por tejido adiposo, vasos sanguíneos y glándulas sebáceas y sudoríparas. A partir de la pubertad se cubren de vello púbico, lo que constituye un rasgo sexual secundario. Su función principal es proteger las estructuras internas más delicadas del aparato reproductor femenino frente a traumatismos, infecciones o fricción además de ayudan a mantener la humedad y la temperatura de la zona genital. Su tamaño, color y forma pueden variar mucho entre mujeres, siendo estas diferencias totalmente normales.

Descripción anatómica:

  • Son dos pliegues cutáneos gruesos y alargados que se extienden desde el monte de Venus hacia el periné.

  • Formados por tejido adiposo subcutáneo, vasos sanguíneos y nervios.

  • Cubiertos por piel con glándulas sebáceas y sudoríparas.

  • Tras la pubertad, desarrollan vello púbico.

Función:

  • Protección mecánica de los órganos internos y estructuras más delicadas de la vulva.

  • Disminuyen la fricción durante la actividad sexual.

  • Ayudan a mantener la humedad y la temperatura de la zona genital.

Aspectos clínicos:

  • Quistes sebáceos benignos.

  • Irritaciones o dermatitis.

  • Variaciones anatómicas normales.



Labios menores

Los labios menores son dos pliegues cutáneo-mucosos más finos, suaves y sin vello, ubicados en el interior de los labios mayores. Son altamente vascularizados e inervados, lo que los hace sensibles al tacto y la estimulación sexual. Su tamaño, forma y color son muy variables entre mujeres, lo cual es completamente normal. Rodean y protegen el vestíbulo vaginal, incluyendo la abertura uretral y vaginal, y contribuyen a mantener la higiene al cubrir estas entradas. Durante la excitación sexual, los labios menores pueden hincharse y volverse más sensibles debido al aumento del flujo sanguíneo. También ayudan a dirigir las secreciones lubricantes hacia el vestíbulo, facilitando la penetración y reduciendo la fricción durante las relaciones sexuales.

Descripción anatómica:

  • Compuestos por tejido conectivo laxo, rico en vasos sanguíneos.

  • Pigmentación variable.

  • Muy variables entre mujeres: tamaño, forma y color pueden diferir significativamente.

Función:

  • Protegen directamente el vestíbulo vaginal y el orificio uretral.

  • Contribuyen a la lubricación durante la excitación sexual.

  • Participan en la sensibilidad táctil y erótica.

Aspectos clínicos:

  • Hipertrofia labial (variación anatómica, puede causar molestias).

  • Cirugías estéticas (labioplastias).

  • Inflamaciones o infecciones (vulvitis).


Clítoris

El clítoris es un órgano eréctil pequeño pero altamente sensible ubicado en la parte superior de la vulva, donde se unen los labios menores. Su porción visible, llamada glande, es solo una pequeña parte de su estructura, ya que internamente se extiende con un cuerpo y dos raíces o pilares que rodean la abertura vaginal. Está compuesto por tejido esponjoso y muy vascularizado, lo que le permite llenarse de sangre y ponerse en erección durante la excitación sexual. Su densidad de terminaciones nerviosas lo convierte en el principal órgano de placer sexual femenino, siendo clave en la respuesta sexual y el orgasmo, aunque su única función conocida es proporcionar placer, es fundamental para la salud sexual, ya que la estimulación del clítoris favorece la lubricación vaginal y el bienestar general. Además, al ser homólogo al pene masculino en su desarrollo embrionario, comparten características anatómicas como los cuerpos cavernosos y la capacidad eréctil.

Descripción anatómica:

  • Órgano eréctil homólogo al pene (comparten origen embrionario).

  • Partes:

    • Glande: porción externa y visible, muy inervada.

    • Cuerpo: dos cuerpos cavernosos que se extienden hacia atrás.

    • Raíces o pilares: ancladas a las ramas del pubis.

  • Muy vascularizado e inervado altísima sensibilidad.

Función:

  • Principal órgano de placer sexual en la mujer.

  • Responde con erección al estímulo sexual (congestión sanguínea).

  • Clave para la excitación y el orgasmo femenino.

Aspectos clínicos:

  • Alteraciones congénitas (clitoromegalia).

  • Mutilación genital femenina (práctica cultural nociva y violatoria de derechos humanos).

  • Cirugías reconstructivas.


Vestíbulo vaginal

El vestíbulo vaginal es el área situada entre los labios menores, recubierta por una mucosa húmeda y sensible. Es la región de la vulva que contiene las aberturas del orificio uretral externo, por donde se elimina la orina, y del orificio vaginal donde también alberga las glándulas vestibulares mayores (de Bartholin) y menores (de Skene), que producen secreciones lubricantes que facilitan las relaciones sexuales al reducir la fricción. Su superficie es delicada y altamente inervada, lo que contribuye a la sensibilidad sexual el vestíbulo actúa como zona de transición entre los genitales externos e internos, permitiendo la entrada del pene durante el coito y la salida del flujo menstrual o del bebé durante el parto. Su anatomía y lubricación natural también ayudan a proteger la vagina y la uretra de infecciones e irritaciones.

Descripción anatómica:

  • Espacio entre los labios menores, delimitado lateralmente por ellos.

  • Revestido por epitelio escamoso húmedo.

  • Incluye:

Orificio uretral externo (salida de la orina).

Orificio vaginal.

Glándulas vestibulares mayores (de Bartholin) y menores (de Skene).

Función:
  • Facilita la entrada del pene durante la relación sexual.

  • Permite la salida del flujo menstrual y del bebé en el parto.

  • Glándulas vestibulares secretan moco lubricante  reduce fricción durante el coito.

Aspectos clínicos:

  • Quistes o abscesos de glándulas de Bartholin.

  • Irritaciones o infecciones.

  • Alteraciones anatómicas congénitas.




Himen

El himen es una delgada membrana parecida a la piel que cubre parcialmente la entrada de la vagina que generalmente, al tener relaciones sexuales vaginales por primera vez, el himen puede estirarse o desgarrarse, lo que a veces provoca un leve sangrado y algo de dolor. Sin embargo, en algunas mujeres el himen apenas se modifica tras el sexo, mientras que en otras puede romperse por otras causas antes de haber tenido relaciones sexuales.

Descripción anatómica:

  • Membrana mucosa fina, flexible y elástica que parcialmente cubre el orificio vaginal en las niñas y mujeres vírgenes.
  • Composición: tejido conectivo y fibras elásticas recubiertas de epitelio.

Variabilidad anatómica:

  • Formas comunes: anular, semilunar, cribiforme, septado, imperforado (variante clínica que puede requerir cirugía).

  • Puede tener diferentes grosores y elasticidades.

Función:

  • No tiene una función biológica clara.

  • Considerado un remanente embrionario.

  • Culturalmente ha sido asociado con conceptos de virginidad (lo cual es un mito médico).

Aspectos clínicos:

  • Ruptura o estiramiento por actividad sexual, deportes, uso de tampones  puede o no causar sangrado.

  • Himen imperforado causa una obstrucción del flujo menstrual (hematocolpos).




Monte de Venus

El monte de Venus es una región abultada y carnosa situada en la parte frontal de la pelvis femenina. A partir de la pubertad, se cubre de vello púbico, lo que sirve como característica sexual secundaria. Tiene forma de triángulo invertido y se localiza justo encima de la sínfisis del pubis, recubriendo y protegiendo los huesos púbicos que forman parte de la pelvis. Su tejido adiposo actúa como un cojín que amortigua la presión o los golpes durante las relaciones sexuales y otras actividades físicas, ayudando a evitar lesiones o molestias en la zona púbica. Además, el vello púbico contribuye a reducir la fricción, protege la piel sensible de irritaciones y puede tener un rol en la liberación y retención de feromonas, relacionadas con la atracción sexual.

Aspectos clínicos:

  • Lipodistrofias o acumulación de grasa.

  • Cirugías estéticas (liposucción del monte de Venus).

  • Irritaciones por depilación o ropa ajustada.



Elaborado por: Espinoza Gurumendi Nagely Noemí

Bibliografía


     Aparato reproductor femenino (para Padres). (s. f.). https://kidshealth.org/es/parents/female-reproductive-system.html

      Campó, S. (2025, 24 junio). Estos son los 9 tipos de vulva, según la forma de los labios vaginales. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2024/06/19/estos-son-los-9-tipos-de-vulva-segun-la-forma-de-los-labios-vaginales/

    Clítoris. (2023, 30 octubre). Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/clitoris-es

    McLaughlin, J. E. (1445, 5 diciembre). Órganos genitales internos femeninos. Manual MSD Versión Para Público General. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-femenina/biolog%C3%ADa-del-aparato-reproductor-femenino/%C3%B3rganos-genitales-internos-femeninos

    Monte del pubis. (2024, 3 julio). Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/monte-del-pubis

    Sánchez-Monge, M. (2024, 24 junio). Himen. CuídatePlus. https://cuidateplus.marca.com/sexualidad/diccionario/himen.html

Comentarios